Los circuitos económicos solidarios como noción referencial
Revista Economia, 2020
Este artículo explora los antecedentes, componentes y sentidos, de los circuitos económicos solidarios (CES) entendidos como propuesta dentro del proyecto de construcción de una economía social y solidaria (ESS). Asimismo, comprendidos sus aspectos más característicos, busca identificar y analizar algunos desafíos para su fortalecimiento y ampliación. Para esto analiza diversos trabajos referidos tanto a la ESS como a los CES.
Como quedará claro en este trabajo, los CES no solamente se centran en el ámbito económico, sino que se sostienen en todas las dimensiones societales: sociales, culturales, ecológicas y políticas. Esto, porque están sustentados en una visión de interdependencia de esas dimensiones y en que a la economía se la entiende y promueve no autonomizada, desde principios hegemónicos propios y aislables, ligados a la combinación ontológica de escasez (como situación propia de la sociedad) y maximización (como orientación inmanente de todos los individuos).
Comentario de nuestros editores:
De todo lo dicho, se puede sintetizar que un ces es una modalidad económica que valoriza las relaciones humanas en que no se enfrenta a los otros como instrumentos de los fines propios; que construye y fortalece los lazos sociales marcados por la solidaridad, la cooperación, la participación, la transparencia y la equidad de los intercambios; que entiende ello como una cultura que concilia lo económico con valores como los anteriores; que supone también como parte de su desarrollo una capacidad política de incidir en la realidad.
Ir a: Los circuitos económicos solidarios como noción referencial