Mit Exploring Economics stärken wir eine plurale Wirtschaftswissenschaft und alternative ökonomische Ansätze.
Leider geht uns jedoch das Geld aus. Aktuell haben wir eine Finanzierungslücke von 30.000 Euro.
Mit einem kleinen Beitrag kannst Du Exploring Economics unterstützen, online zu bleiben. Danke!
Wir sind ein eingetragener, gemeinnütziger Verein | Netzwerk Plurale Ökonomik e.V. | IBAN: DE91 4306 0967 6037 9737 00 | SWIFT-BIC: GENODEM1GLS | Impressum
En esta conferencia organizada por la Universidad Andina Simón Bolivar – Sede Ecuador, expertos de la materia dialogan sobre el Buen Vivir como punto de partida para imaginar y construir nuevos mundos, basados en la harmonía interna, la harmonía entre las personas, y la harmonía entre las personas y el planeta.
El Buen Vivir es una traducción de conceptos indígenas que se replican, aunque con diferencias, en diferentes partes de América Latina. Los kichwas hablan del "Sumak Kawsay", los maya-tzeltal de "Lekil Kuxlejal", los aymaras de "suma qamaña", los Mapuche de "Kume Mogen", los guaraní de "Teko Pora", los kunas de "Balu Wala"...
Por ende, no hay, ni puede o debe haber, una definición concreta del Buen Vivir. Su relevancia recae en el potencial que tiene –lo que ofrece– para que podamos imaginar otros mundos.
La conferencia está dirigida a académicos u otras personas con mayor conocimiento de la materia. La presentación de Alberto Acosta (la última de las tres) es particularmente recomendada por la estructura y la claridad de sus argumentos.
Ir a: “Buen vivir, Sumak kawsay: una oportunidad para imaginar otros mundos”