REDEFINAMOS
LA ECONOMIA
REDEFINAMOS
LA ECONOMIA
… y recibirás contenido personalizado
según tus intereses en tu bandeja de entrada

8 results

¿Qué es la inflación? ¿Por qué es relevante? ¿Hay una teoría consensuada con respecto a sus orígenes y sus causas o es un concepto más bien polémico?
2022
Level: debutante
La inflación en la teoría económica
La economía poskeynesiana procura analizar las economías capitalistas que se caracterizan por ciertas características distintivas. Las economías capitalistas son economías de producción monetaria en las que los bancos u otras instituciones financieras anticipan dinero (crédito) para que las empresas inviertan en capital físico y mano de obra para producir bienes y servicios.
Economía poskeynesiana
La EPM concibe la economía como un proceso continuo de transformación de la naturaleza y la sociedad mediante la producción. Así, la economía no se concibe como una plataforma neutral de intercambio y cooperación, sino como una constitución histórica y política caracterizada principalmente por relaciones de poder asimétricas, ideología y conflictos sociales.
Economía política Marxista
Tesis Prebisch-Singer sobre la tendencia a la caída de los términos de intercambio en detrimento de los países menos desarrollados. Crítica a la teoría de las ventajas comparativas para el comercio internacional.
Level: debutante
Tesis Prebisch-Singer Caída de los términos de intercambio
La mayoría de los economistas institucionales conciben la economía como un sistema de organización social (formal e informal) relacionado con la producción, distribución y consumo de bienes o, en términos institucionalistas tradicionales, para la asignación de los medios de la vida socioeconómica y su reproducción. En lugar de presuponer ciertas características universales enraizadas en la naturaleza humana, la idea crucial es que las características concretas de las sociedades y las formas de organización económica varían considerablemente a lo largo del espacio y el tiempo.
Economia institucionalista
La economía feminista analiza la interrelación entre el género y la economía. Para la economía feminista, la comprensión del trabajo, que no solo incluye el trabajo asalariado sino también el trabajo doméstico y los cuidados, además del (no) pago del trabajo y su distribución entre los géneros, son elementos centrales.
Economía feminista
Según la economía neoclásica, el problema económico central es la naturaleza limitada de los recursos sociales. Debido a esta escasez, la economía como ciencia debe estudiar la organización de una economía para instaurar el bienestar mediante la asignación óptima de recursos.
Economía neoclásica
El foco de atención de la investigación que se lleva a cabo en la tradición de las escuelas austriacas reside en investigar la coordinación económica entre los individuos.
Escuela Austriaca

Donar

Este proyecto es presentado por la Network for Pluralist Economics (Netzwerk Plurale Ökonomik e.V.) y socios internacionales.  Está comprometida con la diversidad y la independencia y depende de las donaciones de personas como tú. Donaciones regulares o puntuales serán muy apreciadas!

 

Donar