REDEFINAMOS
LA ECONOMIA
REDEFINAMOS
LA ECONOMIA
… y recibirás contenido personalizado
según tus intereses en tu bandeja de entrada

40 results

Gender, Development, and Globalization is the leading primer on global feminist economics and development. Lourdes Benería, a pioneer in the field of feminist economics, is joined in this second edition by Gunseli Berik and Maria Floro to update the text to reflect the major theoretical, empirical, and methodological contributions and global developments in the last decade.
2015
Level: adelantado
Gender, Development, and Globalization
This book investigates the continuing resonances of Atlantic slavery in the cultures and politics of human reproduction that characterize contemporary biocapitalism.
2019
Level: debutante
The Afterlife of Reproductive Slavery
This syllabus provides an overview of the content of the Philosophy and Economics course at the University of Waterloo.
2019
Level: debutante
Philosophy and Economics
Representing everyone An Analysis of the Representation of Migrant Women by official Labour Organizations in Germany Author Tess Herrmann Review Deborah Sielert This is an essay of the writing workshop Gender and the Economy Perspektives of Feminist Economics published on 17 May 2017 updated on 16 August 2017 Why we …
2017
Level: debutante
Representing everyone – Migrant Women's Representation by Labour Organizations in Germany
In this essay, the principle of capital accumulation, as well as the idea of homo economicus as the basis of the growth model, are located and analyzed from a feminist perspective. The sufficiency approach is presented as an alternative to these two economic logics.
2018
Level: debutante
Enough! The Sufficiency Approach and the Limits of Economic Growth
El "vivir bien" y el "buen vivir" son formas de rescatar una nueva aportación del desarrollo, y se presentan justo como una alternativa al pensamiento hegemónico. Ana Esther Ceceña, en el capítulo primero, parte de cómo se organiza lo económico, Alba Carosio, en el capítulo segundo, establece el enfoque de asegurar la calidad de vida de las personas; mientras que Antonio Palazuelos pone énfasis en el Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir centrándose en tres factores importantes: la economía popular y solidaria, la seguridad alimentaria y los grupos vulnerables. Silvia Berger evalúa las implicaciones de haber adoptado en el feminismo latinoamericano las líneas generales del movimiento feministas mundial. Por su parte, Jaqueline Butcher explica el tercer sector en México y su relación con el desarrollo económico y social del país. En el capítulo sexto, Rodolfo García Zamora y Monsterrat García muestran cómo las organizaciones de migrantes mexicanos han financiado obras de infraestructura básica en sus comunidades de origen. El libro finaliza con el capítulo siete, a cargo de Ana María Aragonés y Uberto Salgado, quienes se centran en un análisis comparativo del impacto que tienen la migración de trabajadores altamente calificados y las remesas sobre el desarrollo de seis países.
2014
Level: adelantado
Del “vivir bien” al “buen vivir
Vivimos inmersos en un sistema patriarcal que moldea, normaliza y naturaliza las desigualdades existentes entre hombres y mujeres. Candelaria busca remarcar que esta desigualdad existe y se puede cuantificar, dando cuenta de ella en muchísimas situaciones cotidianas. Desde Economía Femini(s)ta echan luz sobre estos temas generando datos para que sean usados como herramienta de transformación de la realidad en la que vivimos. Candelaria Botto es Lic. en Economía de la Universidad de Buenos Aires, docente terciaria y ayudante de cátedra en la Facultad de Ciencias Económicas. A su vez, es coordinadora en Economía Femini(s)ta, una asociación civil que desde 2015 busca visibilizar la desigualdad de género para construir una sociedad igualitaria.
2019
Level: debutante
Feminismo y economía para deconstruir estereotipos
El programa de estudios ofrece una visión general de los contenidos del módulo Género y Economía de la Universidad de Buenos Aires.
1997
Level: debutante
Economia y Género

Donar

Este proyecto es presentado por la Network for Pluralist Economics (Netzwerk Plurale Ökonomik e.V.) y socios internacionales.  Está comprometida con la diversidad y la independencia y depende de las donaciones de personas como tú. Donaciones regulares o puntuales serán muy apreciadas!

 

Donar